JJOO 2016, audiencia demanda máxima calidad en la imagen.A prácticamente una semana del cierre de los JJOO Rio de Janeiro 2016, comentamos sobre la tecnología usada en la cobertura del evento.Los JJOO Rio de Janeiro 2016 culminaron el domingo 22 de agosto en Brasil con interesantes datos a tener en cuenta a la hora de tomarle el pulso a la industria televisiva. El multitudinario evento deportivo dejó en evidencia el gran avance que ha habido en los últimos cuatro años en cuanto a la televisión por internet, las redes sociales, el consumo de contenidos en vivo y la exigente audiencia que demanda la mejor calidad disponible en las transmisiones televisivas. Es en este contexto, que Globosat se unió a SAM para la transmisión de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, el Switch de producción Kahuna de Snell advance media (SAM) fue la solución elegida para la emisión de los cuatro canales HD premium de la justa deportiva mundial. Snell Advanced Media y Globosat, trabajaron con dos Kahuna 9600 conectados a su sala de control, fue gracias a esta integración que lograron ofrecer la cobertura en alta definición de los Juegos Olímpicos de este año. SporTV, SporTV2, SporTV3 y SporTV4 aprovecharon la tecnología de Kahuna para gestionar la producción. Dada la naturaleza altamente sofisticada de la producción de un evento de esta magnitud, y gracias a la tecnología de Kahuna, Globosat tuvo la capacidad de incorporar señales mixtas y HD sin problemas de salida en los cuatro canales, adicionalmente se pudieron gestionar entradas IP, esto fue crucial, ya que Globosat utilizó enlaces IP para traer las más de 90 señales de las numerosas locaciones, así como de su centro de operaciones. Lourenço Carvano, Director de Ingeniería de la empresa proveedora de servicios de televisión paga comentó: "No tener una estrategia para los Juegos Olímpicos habría sido un riesgo enorme. La inversión en Kahuna de SAM para los JJOO significó que estábamos haciendo una inversión en tecnología que no sólo sería rentable durante un evento de la categoría de los Juegos Olímpicos, sino que nos ofrecían una solución a largo plazo para cualquier otro desafío que podamos encontrar en el futuro. No tener Kahuna habría sido un riesgo más grande". Felipe Andrade, Director Regional de Ventas, en SAM, comentó: "El reto con un evento tan importante como los Juegos Olímpicos es que existen pruebas deportivas que tienen lugar por toda la ciudad, a veces simultáneamente. Kahuna permitió a Globosat disponer de una estrategia completa en la migración a IP para gestionar todo el proyecto, tanto internamente como en sus emisoras remotas. Sabemos lo versátil que es el equipo de Globosat y esperábamos una producción impecable tal cual la tuvimos¨. Por otro lado, Rafael Castillo, VP de SAM destacó otras tres aplicaciones fundamentales en la operación del IBC (International Broadcast Center, señalando que: “Se trató de una instalación muy grande, que permitió procesar y distribuir todas las señales en banda base a diferentes plataformas” “Todas las señales que entraban y salían del IBC (International Broadcast Center) pasaron por nuestros enrutadores Sirius y Vega además de nuestros modulares IQ”. Por último, destacó que un alto porcentaje de broadcasters europeos utilizaron el conversor Alchemist. “El procesador y conversor de norma más usado en eventos deportivos en vivo”. Está claro que la demanda por contenidos de calidad y lo atractivo de tener lo mejor del deporte mundial en una cita olímpica hoy se suman a la magnífica transmisión que los medios audiovisuales brindan a sus audiencias, ya que lo avalan datos como que en América Latina, los JJOO arrojaron excelentes resultados de rating para las televisoras abiertas. En Argentina, la emisora TV pública se ubicó el pasado sábado en primer lugar con 6,4 puntos de promedio y en Chile, el canal de televisión, TVN también repuntó con los JJOO, liderando en varias oportunidades con hasta 9 puntos de rating promedio. El desafío está entonces en manos de la industria televisiva, para ver como en 4 años más desde la tierra del sol naciente, lograrán cautivar nuevamente a una audiencia mundial con lo más selecto de las disciplinas olímpicas, porque estrellas deportivas, talentos nuevos y records que serán superados, habrán en Tokio 2020. La invitación está hecha, ojalá cumplamos todos con el espíritu Olímpico. “Citius!, Altius!, Fortius” Pierre de Coubertin. ![]() Loreto Contreras M. Marketing Relacional | Relationship Marketing Specialist
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Diciembre 2017
Categorias
- IKEGAMI
- EVS Broadcast Equipment - SAM - Snell Advanced Media - TSL Products - Riedel - AEQ - KROMA Telecom - Vinten - GENELEC - Harman - STUDER Autor PeriodísticoLoreto Contreras M. |
|
síguenossuscríbEteÚnete a nuestra lista de correos!
|